Desde el 2001 hasta 2015 le dimos profesionalismo a los debates futboleros de café.

Hablamos de Entrenamiento, Táctica, Estrategia, Conducción de Equipos, Historia y Cultura del Fútbol

Unificamos nuestras fuerzas para seguir desde FÚTBOL FORMATIVO

Podés usar este buscador para navegar entre nuestros archivos:

Alternativas de diseño en las estructuras de planificación cortas: microciclos y sesiones.

Seminario de Preparación Física del 2° Congreso Internacional de Fútbol - Ciudad de Pontevedra. Video del Modelo de Preparación Física en Fútbol. Exposición del Prof. Eduardo Domínguez (preparador físico del Spartak de Moscú, trabajó en el Deportivo La Coruña, Espanyol de Barcelona y Celta de Vigo). Compartido por Javier Lavandeira, del blog Fútbol Ofensivo



Seguir leyendo...

Campeones del fútbol argentino

canchallena, el sitio deportivo del diario La Nación, publicó una estadística de los campeones del fútbol argentino donde incluye los torneos amateurs, profesionales e internacionales. Apoyamos esta estadística porque el fútbol argentino nació 40 años de 1931, año del primer torneo del profesionalismo.

Seguir leyendo...

Reflexión de Josep Guardiola

"No sé de donde viene. Pero tengo esta pasión. Y la tengo ahora como la tenía cuando era pequeño, y que me llevó al pueblo a competir. Y me pueden preguntar de donde vino esta pasión, y no lo sé, pero me ayudo muchísimo. Y aquí me gustaría hacer una pequeña reivindicación a la maravilla que es el fútbol, el deporte en general. 

A mi mis padres me educaron bastante bien, muy bien diría yo. La escuela me ha ayudado, por supuesto. Pero lo que más me ha educado es el microclima que es un equipo de fútbol, un equipo de gente que está unida. Lo que a mí me ha dado todo lo que soy como persona, lo que me ha formado, es haber hecho deporte. 

Allí aprendí lo que significa ganar, y a celebrarlo con muchísima moderación. Y allí aprendí lo que significa perder, y que duele mucho de verdad, pero este perder es el que te hace aprender a levantarte y a valorar lo que luego cuesta ganar. He aprendido que el entrenador decidiera que hoy yo no juego, porque el entrenador piensa por todos y yo solo pienso por mí. He aprendido que un compañero es mejor que yo y merece jugar. Y que lo reproches y las excusas no sirven absolutamente de nada. Que cuando las cosas no salen es responsabilidad tuya. 

El deporte, desde pequeño, o el Barza que es en esencia donde más tiempo he estado, es todo lo que me formó como persona y todo lo que soy hoy" 

(Publicado en EL GRAFICO, edición Diciembre 2011)

Seguir leyendo...

La creatividad de Messi

"En la Selección Nacional de Fútbol, Lionel Messi es la misma persona con el mismo cerebro que en el Barcelona. Lo que sucede es que en el Barca produce mucho más: hace diez, quince jugadas por partidos y dos o tres terminan en gol. Sin embargo, en la Selección hace dos o tres por partidos; entonces, hay menos chances de que sean gol, de que sean creativas. 

La producción de sus jugadas y el despliegue de su talento y creatividad dependen mucho del ambiente, del clima laboral, de quénes son sus compañeros, de quién es su jefe, de cómo se siente. La creatividad no es algo mágico que se enciende en cualquier parte sino que está íntimamente relacionado con el clima. Tiene que haber un ambiente estimulante para ser creativo"

(Extractos del Capítulo 3 de ÁGIL MENTE, de Estanislao Bachrach)

Seguir leyendo...

El sello del Tata

Se cree, o se quiere hacer creer, que para desarrollar determinado proyecto de fútbol se necesita un gran capital de jugadores. Esta interpretación, incorrecta y malintencionada, ha servido para justificar la incapacidad de los entrenadores en el armado de sus equipos. Hay muy pocos equipos en el fútbol argentino que, incluso con una venda en los ojos, pueden dar cuenta (positivamente) de quién los entrena. Newell’s es uno de ellos... El Tata Martino lo consiguió.

Es reconocible su apuesta por el trato de pelota. Tiene dos mediocampistas interiores que se van mostrando en diferentes alturas, una gran influencia de Bernardi en la organización, dos extremos y un punta con las variantes como Scocco. También intenta salir jugando y llega por tandas a la zona de definición. Pero, sobre todas las cosas, Newell’s es uno de los pocos equipos que se lleva bien con el protagonismo. Un rasgo no menor. La pelota no resulta un problema. La idea de despejar es circunstancial. Newell’s casi siempre busca asociarse, desplegarse colectivamente y jugar con una gran presencia masiva en campo rival. Por supuesto que a la hora de defender -algo inevitable- suele pasar la línea de la pelota. Sin embargo, eso no se contrapone con su concepto primario de tener el balón y jugar bien al fútbol.

Hay algo vital para que el jugador se sienta capaz de llevar a cabo cualquier tipo de idea: el convencimiento que le traslada el entrenador. No abundan los técnicos que sepan explotar las capacidades del futbolista, aunque esas capacidades hayan estado dormidas. El sustento en un modelo, en una forma colectiva, es lo que termina empujando al jugador a crecer. En algunos casos, el futbolista es el resultado de los entrenadores que va teniendo.

Muchos clubes que están ahogados por el promedio muestran un comportamiento desinhibido y un rendimiento extra por eso de sobrevivir. La actualidad de Newell’s, en cambio, parece obedecer al trabajo del DT. Martino cuenta con un gran respaldo por su historia, por la trayectoria que tuvo en otras latitudes y por ser uno de los tantos discípulos de Bielsa.

Hasta su mensaje sale de lo común. Es un placer escucharlo cuando analiza los partidos: sin un punto de demagogia, sin cassette, con una inusual sinceridad y con la seguridad del que cree que una autocrítica no debilitará su credibilidad.

En Newell’s, Martino encontró el fondo de muchos pibes de Inferiores más la presencia de los grandes que han llegado con la única y sólida aspiración de contribuir al bienestar colectivo... Newell’s es una gran cantera, una fuente de identidad. Esa pertenencia es la que hace que Heinze, Maxi Rodríguez y Bernardi, entre otros, vuelvan a Rosario casi sin meditarlo.

A esta altura del torneo, lo que está claro es que en Newell’s hay un antes y un después de Martino. Nos hizo recuperar la fe en este fútbol. Y ha refutado ciertos preconceptos, como que salir jugando es una idea platónica, que sólo puede ser ejecutada por jugadores memorables. Los jugadores de Newell’s no son los mismos que hace un año. Han elevado su autoestima y confiaron en lo que pueden hacer. Esa es la influencia del DT.

Por Diego Latorre
Diario Olé. 3/11/2012

Compartir -

Seguir leyendo...

Planificación y desarrollo de un macrociclo semestral

Planificación y desarrollo de un macrociclo semestral 
Club Atlético San Lorenzo de Almagro (2007)
Prof. Oscar Dean - Prof. Pablo Fernández

 

Seguir leyendo...

El fútbol, esa industria tan agroexportadora

Hace mucho tiempo vengo pensando que para entender por qué el fútbol local se ha empobrecido tanto en los últimos años, hay que mirar el mercado de pases, prestando especial atención al flujo de transferencias entre clubes locales y extranjeros. Por suerte existe Transfer Market, una excelente base de datos que tiene toda la información que uno puede necesitar para este tipo de análisis. Para empezar a tantear el asunto, vamos a mirar las transferencias que se realizaron desde o hacia el exterior en el último mercado de pases. No vamos a distinguir entre ventas y préstamos porque no es relevante por ahora. Lo que encontramos es bastante interesante.

En el último mercado de pases, el ingreso total por transferencias para los clubes fue de 61 millones de USD. Como el gasto fue de solo 12 millones, el saldo a favor para los clubes locales fue de 49 millones. Sin embargo, este beneficio está distribuido de manera muy desigual y solo un pequeño número de clubes concentra la mayor parte del mismo: River, Boca, Racing, Vélez, Arsenal, Independiente y San Lorenzo (en ese orden). La razón es simple, con excepción de San Lorenzo, los anteriores son los que pudieron vender jugadores al exterior (habría que sumar a la lista a Colón, que vendió a Federico Higuaín al Columbus Crew). Boca fue el que más muñecos colocó con 4, pero el campeonato económico lo volvió a ganar River con la venta de Lucas Ocampos al Monaco de Francia en 15 millones de USD. No puede sorprender a nadie que la lista de privilegiados incluya a todos los grandes ni que esté encabezada por River y Boca. Estos clubes son los más ricos y eso les permite una mayor inversión en inferiores (aunque se podría discutir largo y tendido sobre el sentido de esa causalidad).

La lista de jugadores del medio local transferidos a clubes extranjeros cuenta con 14 nombres, 5 delanteros, 4 defensores y 5 volantes. De analizar las cualidades tácticas de estos jugadores se pueden extraer algunas conclusiones. Entre los defensores hay un perfil muy marcado: Sauro, Insaurralde, Cabral y Matías Martínez. Todos centrales, mucha potencia y marca, juego aéreo, poco despliegue con los pies. Entre los delanteros predomina el punta con más velocidad que talento: Mouche, Araujo, Viola y el Patito Rodríguez, aunque el Burrito Martínez es una interesante excepción. Se trata de posiciones clásicas en el fútbol europeo, centrales duros al fondo y velocistas arriba. En el mediocampo, los compradores se animaron un poco más y probaron con alternativas más variadas como Gio Moreno, Lucas Castro, Ocampos, Higuaín y Augusto Fernández. Los destinos no incluyen a ningún grande europeo (excepto, quizás, el Monaco, que ahora está en la segunda división francesa) y, en cambio, aparece la MLS, el Shenhua chino, el Barcelona B, el Basel de Suiza y algunas otras rarezas del estilo. También algunos clubes brasileros como el Santos. Claramente, no es habitual que los argentinos emigren sin escalas a los grandes clubes; los casos de Higuaín o Gago son la excepción y no la regla.

La industria del fútbol es agroexportadora. Todos los clubes locales están al borde de la bancarrota (con algunas honrosas excepciones como Boca y Velez) y las cifras que se manejan en el mercado local son insignificantes cuando se las compara con las que habitualmente se ven en Europa, Estados Unidos o incluso en Brasil. Cualquier club local puede dar el año económico por salvado si logra vender un pibe talentoso a cualquiera de las grandes ligas (grandes en sentido económico, no necesariamente deportivo). Entonces todos los clubes corren atrás de la zanahoria del mercado de pases internacional y estructuran su política de inferiores en función de los gustos y necesidades del mercado internacional. Es por eso que en Argentina ya no hay laterales ni enganches, no porque no rindan o no aparezcan, sino porque no agradan al paladar europeo o no son lo que los clubes europeos vienen a buscar acá. En cambio, tenemos una colección de defensores rústicos y delanteros maratonistas, posiciones que sí atraen la atención de los big players del mercado de pases.

Las transferencias internas tienen poca importancia en esta historia. Solo River y Velez realizaron incorporaciones económicamente pesadas provenientes de la vidriera local: Carlos Luna y Jonathan Bottinelli, 3 millones de USD por los dos, para el millonario; Facundo Ferreyra para el Fortín, misma suma. 13 equipos no realizaron ningún desembolso para traer jugadores (aunque este dato podría estar influido por el hecho de que Transfer Market no tiene datos disponibles para todas las transferencias y muchas aparecen con saldo desconocido; en todo caso, podemos asumir que aquellas con saldo desconocido corresponden a cifras despreciables). Una vez más, vemos el mismo problema, los clubes no tienen un mango y el que no vende no puede comprar.

Mientras el fútbol siga siendo una industria tan subdesarrollada y agroexportadora, mientras la brecha entre los flujos del mercado local y los del internacional sea tan grande, seguiremos viendo un espectáculo futbolístico cuya calidad cae temporada a temporada. Ahora lo que falta ver es si todo esto fue una particularidad del año 2012, debida a la coyuntura macroeconómica internacional o si se trata de una tendencia general. Queda mucha tela por cortar en posts siguientes.

Por Martín Trombetta
Licenciado en Economía
Docente de la UBA

Compartir -

Seguir leyendo...

Conferencia de Francisco Ferraro

El pasado jueves, en la Escuela de Técnicos de Vicente López, hubo una conferencia del DT Francisco Ferraro, entrenador de gran trayectoria, campeón mundial sub-20 con la Selección Argentina en 2005. Compartimos algunas frases de las más importantes...

"Cuando analizo las primeras categorías del fútbol infantil y juvenil , lo hago como si fuera un libro y esas categorías fueran la introducción a lo físico y a lo táctico "

"En el futbol la esposa del entrenador es su mejor socia"

"En nuestra carrera los mas perjudicados son los miembros de nuestra familia , aveces te toca no estar en un cumpleaños , una fiesta , un bautismo "

"Imitar a otros no es malo, al contrario es productivo imitar lo bueno"

 "Los entrenadores primero tenemos que dar mucho, luego vendrán la luces y los momentos lindos, pero primero tenemos que entregar mucho"

"En la selección Argentina trabaje con Psicólogos y la verdad que fueron de mucha utilidad. Luego en lo clubes donde trabaje como entrenador le pedía a los dirigentes que incorporaran un profesional de esas características y me decían que no, que era un sueldo mas y que por eso no lo contrataban"

"Me gusta jugar con cuatro defensores atrás, pero si me tengo que adaptar a jugar con tres o con cinco ,no tengo ningún problema"

 "Los ayudantes de campo tiene que ser de máxima confianza , tanto que cunado me equivoco me pare y me diga que me estoy equivocando"

Compartido por el DT Gustavo Marmol

Compartir -

Seguir leyendo...

Programación 2007/2008 del Barcelona B (Pep Guardiola y Tito Vilanova)

Programación 2007/2008 del Barcelona B (Pep Guardiola y Tito Vilanova)

Seguir leyendo...

Tabla de posesión: ¿tener mucho la pelota no paga?

Miro las estadísticas finales; y también lo que uno calculó visualmente durante el partido: muchos equipos terminan ganando pese a haber tenido menos tiempo la pelota. Yo también admiro al Barcelona, pero vivo en la Argentina. No justifico pero comprendo a los técnicos que desdeñan esa tenencia del balón. No tienen ni el tiempo ni la continuidad del equipo culé para elaborar el proceso del Barsa, al que le costó 20 años (desde la llegada de Cruyff) llegar a asombrar con su actual juego. Nosotros tenemos 20 días para formar un equipo, grande o chico. Es la era de la practicidad, de la adaptación activa a la realidad. No puedo comparar el fútbol argentino con ningún otro del mundo ni armar equipos eficaces teniendo la pelota. No se puede ensayar nada, y mañana mismo se me van Centurión, Peruzzi o cualquier otro. En la historia del fútbol esta idea de "lo práctico" llegó a formar grandes equipos. 

Allá por los años '60 el Inter de Helenio Herrera monopolizó títulos. Entregaba la cancha y la pelota, e igual ganaba. Su contragolpe era impecable, por lo bien que marcaba y lo rápido que salía. El juego del Racing de Pizzuti se basaba en la lucha y en la pelota parada. Estuvimos 39 partidos invictos, y al fin terminamos jugando buen fútbol. Pero el camino más duro lo hicimos sin pensar en tener mucho el balón.  

Hoy, Almeyda y Zubeldía, en clubes grandes "obligados" a jugar bien además de a ganar, están en el proceso de aquella adaptación a las circunstancias. Dicen, sin vergüenza, no interesarse en la posesión de la pelota. Fue el caso de Zubeldía antes de jugar con San Lorenzo... Le hizo cuatro. Y luego le ganó a Colón en Santa Fe. Almeyda plantea un juego de tenis contra Arsenal; pelotazo va y viene. Y lo golea. También con la idea del contragolpe le hace cinco a Godoy Cruz. El Boca de Falcioni, tan criticado, también ganaba sin posesión. Pero no cometía errores decisivos. Como todo gran equipo, fue campeón y llegó a finales de copas. Eso sí, con Riquelme... Creo que cada día tiene menos prensa la idea de tener la pelota para ganar. Nos parece de un fútbol idealizado, más que real. Viendo Newell's-Vélez me ilusioné: se puede jugar mejor y valorar la tenencia. Pero, igual, se seguirá hablando de eficacia, practicidad y dominio de situaciones como cartas de triunfo. Eso vale, pero no olvidemos el principal recurso: la pelota. 

La tenencia exige ensayo (no hay tiempo) y buenos pies (los que se van). Así, el técnico busca variantes para suplir la posesión. Y para lo básico: cuando la tengamos, mucho o poco, se trata de jugarla bien. 

Por Roberto Perfumo Diario Olé. 8/10/2012 

Compartir -

Seguir leyendo...

Periodización Táctica, una nueva forma de tratar con el fútbol

Seguir leyendo...

Video-Seminario Práctico del 4-3-3

Seguir leyendo...

Inteligencias múltiples

El gran entrenador italiano, como la mayoría de los entrenadores, hace una interpretación distinta de la utilización de la habilidad individual en relación al conjunto. Distinta a la que cualquier espectador puede hacer al observar un partido de fútbol. Distinta, incluso, a la interpretación que el mismo jugador le puede dar a su propio talento.

“El jugador debe tener una idea de cómo funciona el conjunto, y esa idea se la debe transmitir el entrenador. Un buen entrenador transmitirá la idea general para que el jugador sepa dónde encaja. Cuál es su contribución y qué relación tiene con los que debe interactuar”.

Este perfecto resumen de cómo un director técnico debe ensamblar las piezas que conforman un equipo no lo hizo ningún “hombre de fútbol”, sino que lleva la firma de Antonio Damasio, un profesor de neurociencia de la Universidad de California al que le bastó con analizar algunos partidos para identificar, tal vez, el gran secreto de este deporte.

Ahora bien, el entrenador debe ser el que trasmite la idea original, pero ésta sólo podrá ser llevada a cabo si del otro lado encuentra un receptor que la interprete correctamente. Para que esto ocurra es fundamental que el jugador posea y ejercite una habilidad muy poco entrenada en el fútbol: la inteligencia.

El núcleo de esta nota trata sobre cómo jugadores de una gran riqueza técnica, poseedores de un talento individual superior a la media, reducen su capacidad real por una deficitaria interpretación del juego (errónea toma de decisiones, un mal posicionamiento, etc.) y otros que, con menores cualidades desde lo técnico, emparejan o superan sus propias limitaciones a partir de un desarrollo en su inteligencia aplicada al juego.

El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría, Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo.

A partir de la investigación acerca del desarrollo del progreso de aprendizaje, Gardner señala que no existe una sola inteligencia, sino que existen siete: la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-cinestésica, la espacial, la musical, la interpersonal y la intrapersonal.

Llevando esta teoría al fútbol, observaremos que la diferencia real entre unos y otros futbolistas radica en la forma en cómo cada cual desarrolla cada una de esas inteligencias, en la intensidad y en la forma en que recurren a éstas y en la manera en que las combinan para analizar, ejecutar y solucionar las distintas dificultades que propone un partido de fútbol.

La lingüística-verbal

La capacidad para usar palabras de manera efectiva. Esta inteligencia incluye la habilidad del uso del lenguaje para convencer a otros a tomar un determinado curso de acción. Aquellos jugadores que dentro de un campo de juego influyen en propios y extraños mediante el uso de la palabra.

La lógico-matemática

La inteligencia lógico-matemática es la capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones de tipo si hago… (causa), entonces… (efecto). Los jugadores que poseen esta inteligencia desarrollada son aquellos que interpretan fácilmente esquemas tácticos propios y rivales y las posibles variantes que estos tengan durante el partido. Y, desde lo individual, saber interpretar rápidamente antes de cada jugada la causa y el efecto a provocar.

La musical

Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono y la melodía de una pieza musical. Muchos podrían pensar que esta inteligencia poco tiene que ver con el fútbol. Todo lo contrario, negar que el fútbol tiene diferentes tempos sería obtuso de nuestra parte. Mientras que Bochini fue siempre un adagio, hoy Messi vive inmerso en un lallegro prestísimo.

La física-cinestésica

Es, tal vez, la inteligencia “futbolística” por excelencia. Se la aprecia ya en los niños que se destacan en actividades deportivas. Es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad.

La inteligencia espacial

Es la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual-espacial y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales. Para muchos especialistas, el fútbol está entre las cinco tareas deportivas con mayores exigencias visuales, entre las que se destacan la visión periférica, la fijación, la capacidad de persecución o de seguimiento de movimientos, la habilidad binocular de juzgar distancias relativas entre objetos y el tiempo de reacción visual. Percibir entraña cierto saber acerca de las cosas observadas y sentidas.

La inteligencia interpersonal

Es la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos, la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica (por ejemplo, influenciar a un grupo de personas a seguir una cierta línea de acción). Esos jugadores que tienen la capacidad de “leer” en el rival qué le está ocurriendo individualmente o como equipo tienen una ventaja considerable al resto y les permite actuar en consecuencia en cada momento de un partido.

La inteligencia intrapersonal

Es el conocimiento de uno mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la auto-comprensión y la autoestima. Es fundamental para todo jugador reconocer cuáles son sus virtudes y limitaciones, desde lo técnico hasta lo emocional, y poder trabajar sobre ello tratando de reducir el uso de lo negativo y potenciar lo positivo. De nada sirven las virtudes, por más excelsas que sean, si no sabemos “comprenderlas”.

En este fútbol súper profesionalizado de hoy existe una gran obsesión por identificar qué factor de rendimiento tiene mayor injerencia en el juego, ya sea en lo individual como en lo colectivo, y entre los especialistas hay gran consenso en creer que el factor táctico-estratégico es el más determinante.

Muchos señalan que las capacidades de anticipación e interpretación son características diferenciadoras de un jugador que resuelve de la mejor forma y en el menor tiempo posible una situación dentro del campo de juego.

Por eso la inteligencia debe ser una habilidad ejercitada a la par del entrenamiento tradicional, ya que permite seleccionar los estímulos más relevantes, interpretarlos correctamente, procesar la información y tomar la decisión más apropiada para cada momento.

El jugador inteligente es aquel que posee una ventaja frente a los demás porque suele estar mejor situado y anticipa lo que va a suceder, de manera que asume una posición favorable y se mueve antes que los rivales.

Por todo esto, sabemos entonces que no existe una inteligencia general, sino un elenco múltiple de aspectos de la inteligencia, algunos mucho más sensibles que otros a la modificación de estímulos adecuados. Tal vez, en el futuro, dejaremos de escuchar frases como: “no es muy inteligente, pero tiene una gran habilidad para jugar al fútbol…”, una afirmación que desconoce que la inteligencia es mucho más de lo que podemos ver u escuchar en una entrevista.

Muchas veces, por estas tierras, somos propensos a creer que sólo con el talento podemos llegar a lo más alto. Pero sin inteligencia, convencimiento y trabajo que complementen nuestra habilidad innata, será difícil hacer la diferencia.

Como bien lo señala el escritor francés Michel Houellebecq en su libro Las particulas elementales, “cierto cinismo tradicional en el estudio de la historia humana tiende a presentar la ‘habilidad’ como un factor fundamental para el éxito, mientras que en sí misma, sin la ayuda de una fuerte convicción, es incapaz de provocar un cambio realmente decisivo”

Por Gustavo Lombardi
Revista UN CAÑO. Abril 2012

Seguir leyendo...

El GPS para cuantificar las cargas de trabajo

Seguir leyendo...

"Juegas como entrenas, entrena como quieres jugar"

Ponencia de Juan Carlos Garrido en el Congreso Internacional de Valencia

Seguir leyendo...

Primero el jugador, luego el sistema...

Boca no sólo ganó una final ante Racing. También refutó el repetido dogma del fútbol que dice que dos centrodelanteros no pueden jugar juntos. Viatri y Silva se complementaron como dupla, convirtieron goles y fueron parte del rediseño del equipo.

Hay técnicos que tienen un molde y lo van rellenando de jugadores. Otros se subordinan a las características de los futbolistas. En el fútbol las estructuras no deben ser muy rígidas, aunque haya conceptos dominantes. Los entrenadores herméticos (en términos de ocupación de espacios) no negocian el sistema. Pero la primera consideración en el armado de un equipo debería ser el jugador y su capacidad de resolución. El jugador no es una posición. Bielsa decía que dos 9 juntos se estorban y por eso decidió ampliar la cancha con extremos. Ahora bien, ¿de qué sirve poner a dos por afuera junto a un 9 si para eso, quizá, debo dejar a otro futbolista que puede aportar mejores matices? La búsqueda tiene que apuntar a la eficiencia. Por eso es válido renunciar al sistema (ya que no tiene vida propia). Se trata de ganar calidad y buscar las variantes que, a partir de las capacidades restantes, se acomoden al entorno.

De ahí que insisto con la idea de que dos centrodelanteros pueden ser compatibles aun teniendo la misma función. La afinidad de ambos y la inteligencia para jugar resultan más significativas que la situación geográfica en el campo. O sea, es más relevante la capacidad de resolución que la ubicación. Y a partir de eso surge el entendimiento, que debe apoyarse en la interacción con el resto del equipo.

Nadie discute que cuanto más ancho se haga el terreno, más se podrá estirar al rival. Si se centraliza, si no hay creatividad, si no se sale jugando por abajo y si no se ensancha la cancha, las posibilidades de progreso y definición van a ser escasas. De modo que, jugando con dos por adentro, es fundamental encontrar alternativas de juego a partir de las subidas de los laterales y volantes externos. Boca en este nuevo formato las encuentra con Clemente y Sánchez Miño, con Sosa y Ledesma.

Es prematuro hacer un juicio de lo que puede brindar la sociedad Viatri y Silva. Por lo pronto, ofrece muchas variantes: cuando uno pica por afuera, el otro se mantiene centrado; cuando el equipo consigue el desborde, los dos van por adentro; cuando Viatri se tira para atrás, Silva sabe que se debe quedar sujetando a los centrales; cuando uno arrastra la marca, el otro debe atacar el espacio -como en el 1-0-.

Viatri tiene buena relación con la pelota, juega bien en espacios reducidos y dispone de virtudes que le posibilitan cumplir funciones de enganche. Que quede claro, no es un enganche. Sin embargo, saliendo como punta y recibiendo como medio en la zona de tres cuartos, es capaz de conectar a Silva con los de atrás.

El gran secreto es que ambos reconocieron inmediatamente qué debían hacer. Eso lo otorga el instinto. Más allá del ensayo, el futbolista soluciona situaciones de juego de acuerdo con su lectura... Cada uno se adaptó a la característica del otro. Silva y Viatri nos devuelven, entonces, al dilema del comienzo: nunca hay que desligar al jugador ni entregarse totalmente al sistema. En ese caso estaríamos haciendo un fútbol mecánico.

Por Diego Latorre (@dflatorre)
Diario Olé. 11/08/2012

 Compartir -

Seguir leyendo...

ESPECIAL Pretemporada

A todos los profesionales del fútbol que nos visitan periódicamente (directores técnicos, preparadores físicos, instructores de fútbol infantil, etc.) les damos la bienvenida, y entendiendo que estamos en una etapa de preparación para el inicio de la temporada, les dejo un especial sobre PRETEMPORADA, quizá uno de los pedidos más frecuentes por los cuales se hizo famosa FUTBOLCHE en estos años. Espero que les sea de utilidad.

Dentro de lo referente a la planificación de una pretemporada, tenemos dos artículos: según la visión del director técnico, a través de un apunte de cátedra de la materia "Entrenamiento" que dicta el Prof. Jorge Castello en el Instituto Superior de Deportes , y también desde la postura del preparador físico, artículo compartido por el Profesor Carlos Juárez, PF de la Selección Argentina de Fútbol Playa, en su blog.

En lo referido a videos, recomendamos las últimas entrevistas cargadas: la primera, al Prof. Gustavo Otero, preparador físico campeón con Boca Juniors, en el verano pasado y la segunda, al Prof. Alejandro Kohan, quien se hizo cargo de la preparación física de River Plate con el objetivo de devolverlo a Primera. No nos olvidamos de los entrenadores de arqueros: pueden ingresar a la pretemporada de arqueros del plantel profesional del Club Atlético Atlanta. Además, está disponible una interesante nota al Prof. Carlos Borzi, preparador físico de la Reserva, donde explica su manera de trabajar en la pretemporada del verano 2010. Además, un especial con la pretemporada de Invierno del 2009 de Vélez, a cargo de Ricardo Gareca y el Prof. Néstor Bonillo, quienes continúan trabajando en esa institución.

Además, para los que quieran estar en todos los detalles, en el sitio oficial de Banfield se había publicado el verano pasado todo lo referente a la alimentación en la pretamporada; para aquellos que quieran leer un poco más, el artículo del Prof. Gerardo Salorio, la importancia de una buena pretemporada.

Y para cerrar, a manera de conclusión, una frase del Prof. Alfredo Weber, presidente de APEFFA: "Consideramos que el trabajo de pretemporada es la base del fútbol, pero también los ejercicios con pelota, porque entendemos que la mayor cantidad de acciones motrices en la semana ayudan a resolver acciones de juego. Somos exigentes, le damos mucho valor a lo que se puede llegar a conseguir con el jugador..."

Estos fueron los artículos recomendados sobre pretemporada, pero desde que estamos al aire fuimos subiendo muchísimos más: para ver todos, ingresá desde acá.

Espero que les sea de utilidad.
Felicidades y buen comienzo de año...
Prof. Juan Pablo Pochettino


Seguir leyendo...

La cocaína, una de las elegidas por el deporte

En las últimas semanas se conoció un nuevo caso de doping en el fútbol argentino, por suerte es poco frecuente en el mundo del deporte y hacia mucho tiempo que no había positivos en Argentina. Cuando se detecta algún caso, siempre se pide la famosa contraprueba, que da positiva y rara vez anula a la primera muestra. El consumo se debe a múltiples factores que estàn instalados dentro de nuestra sociedad, rodean al mundo del deporte, pero no todos tienen la tentaciòn de entrar y conocer ese terrible flagelo.

La cocaína, es una droga con potente efecto adictivo, por lo que es difícil controlar y saber en que momento el individuo puede poner limite al consumo y es utilizada para aumentar el Rendimiento Deportivo.

Esta droga que en los últimos años ha incrementado el consumo entre adolescentes, deportistas, etc., se obtiene mediante la refinación de la hoja de coca, necesitando 125 Kg. de hojas para extraer 1 Kg de pasta base, siendo los principales productores Bolivia, Perú, Colombia y otros.

ACCIÒN SOBRE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS

Corazón


La cocaína posee un efecto farmacológico potente, sobre el sistema nervioso y/o sobre las células miocárdicas.

- Aumento de la Tensión Arterial.
- Aumento de la frecuencia cardiaca.
- Aumento de la temperatura corporal (mayor actividad muscular).
- Aumento de la frecuencia respiratoria.
- Disminución del oxido nítrico (vasodilatador endotelial).
- Aumento de la agregación plaquetaria (facilita producción de coágulos).
- Acelera el proceso de arteriosclerosis.

Hay una disminución del aporte de oxígeno al miocardio por vasoconstricción lo que llevaría a aumentar la probabilidad de aparición de arritmias fatales (fibrilación ventricular) manifestadas por Muerte Súbita, ya que la cocaína altera la generación y la conducción del impulso cardíaco por diferentes mecanismos como el aumento de la concentración intracelular de calcio.

Miocardiopatía Dilatada (dilatación de las cavidades cardiacas), es una de las complicaciones, aunque hay seguimiento que han demostrado que dejando de consumir cocaina al año, suele retroceder la dilatación cardiaca.

Una revisión de la literatura internacional muestra una cantidad no despreciable de infarto agudo de miocardio, en los consumidores que además son fumadores, otros efectos son miocarditis, muerte súbita, enfermedad coronaria, accidentes vasculares, etc.

Sistema Nervioso

Potente estimulante del sistema nervioso central que produjo muerte súbita en los deportistas y consumidores habituales.

La cocaina libera Dopamina (neurotransmisor quìmico) que actùa sobre los centros del placer en el cerebro, promoviendo la repeticiòn de la busqueda sin lìmites.

Efectos

Euforia - intenso bienestar - alucinaciones (en especial con dosis altas) - ansiedad - agresividad - irritabilidad - temblores - convulsiones - disminución de las inhibiciones.

Un estudio realizado hace unos años en la Universidad de Harvard (Boston) reveló por Angioresonancia, estrechamiento de las arterias cerebrales en pacientes consumidores, lo que produciría una alteración orgánica dada por: trastornos del pensamiento, pérdida de memoria y la incapacidad de razonar, accidentes cerebrovasculares (infartos y/o hemorragias cerebrales).

Otros efectos

Dilatación de las pupilas. Puede aumentar el deseo sexual, demorar la eyaculación, aunque también provoca dificultad en la erección.

Complicaciones gastrointestinales como nausea, dolor abdominal (en este último caso se debe sospechar en personas jóvenes con antecedentes de adicción) que seria consecuencia de isquemia intestinal. Exacerba las crisis de asma.

Si se inhala se constata: pérdida del olfato, hemorragia nasal, disfonía, irritación del tabique nasal. Nivel plasmático máximo 15 - 60 minutos.

Consumo vía oral: produce gangrena grave del intestino por disminución del flujo sanguíneo. Nivel máximo en plasma 60 minutos.

Consumo intravenoso: produce reacciones alérgicas, HIV, Hepatitis vírales, endocarditis bacteriana. Nivel plasmático máximo 4-6 minutos

Efectos sobre el Rendimiento Deportivo

La cocaína tiene la característica de aumentar la capacidad de trabajo por una disminución de la sensación de fatiga, debido a una acción sobre el sistema nervioso central y no sobre el aparato muscular (no tiene efecto sobre los músculos).

En el deporte, se puede observar aún en pequeñas dosis enmascarar el cansancio y el deportista realiza sobreentrenamiento apareciendo con mayor facilidad lesiones del tejido muscular, por las cuales se prolonga el periodo de recuperación.

Esta presente el fantasma de la Muerte Súbita ya que hay una predisposición a las Arritmias fatales como la Fbrilación Ventricular, siendo la fisiopatología la disminución del flujo sanguíneo coronario, con la consecuente disminución del aporte de oxigeno, lesión de la fibra miocárdica y muerte.

Síntomas

Palpitaciones- respiración irregular, anorexia- náuseas - vómitos - diarrea - tos productiva - cefaleas - ansiedad - debilidad muscular - sudoración, etc.

La dosis mortal de cocaína en inyección venosa única es de 1 gr. aproximadamente.

La cocaína es considerada doping en el deporte (efecto estimulante) por la WADA (Agencia Mundial anti Doping), en su forma aguda tarda en eliminarse por orina 48 - 72 horas, en los adictos crónicos puede tardar hasta 7 días y en sujetos con consumo excesivo se puede detectar entre los 10- 22 días, la localización se realiza por la detección del metabolito en orina llamado benzoilecgonina, el 5- 6 % se elimina en orina como cocaína pura y el 50 % del metabolismo. Otra manera es por medio del pelo.

Intoxicación Aguda

Taquicardia, dilatación pupilar, sudoración (aumento de la temperatura), depresión respiratoria, confusión, convulsiones, coma, arritmias cardiacas, hipertesión arterial, pudiendo llega a la muerte.

Como conclusión aconsejaría que la mejor manera y saludable de aumentar el rendimiento deportivo, es por medio de un plan de entrenamiento adecuado para cada deporte, una alimentación equilibrada supervisada, un buen descanso, etc.

DIFUNDIR ES PREVENIR

Dr. Norberto Debbag
Deportólogo Cardiólogo (UBA)
Club A. Atlanta
154-948-5464

Seguir leyendo...

River, marcado por un estilo: todos al ataque

El martes 16 de agosto de 2011, River comenzó el camino del ascenso en la victoria ante Chacarita. Matías Almeyda se la jugó por el dibujo 4-4-2: Chichizola; Abecasis, Alayes, Maidana y Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Domingo, Aguirre y Ocampos; Domínguez y Cavenaghi. Ganó 1-0 con una jugada preparada de córner entre el Chori, Sánchez y el cabezazo en el punto penal de Díaz. Hoy festeja merecidamente, aunque se intentará profundizar el análisis sobre su juego. A lo largo de las 38 fechas, River fue más eficaz que eficiente. No controló el manejo de los tiempos. Atacó con mucha gente, incluyendo a los laterales. Empujó y terminó generando superioridad por jerarquía individual y colectiva. Quien condujo los ataques no siempre eligió bien el pase, pero como la acción terminaba en gol, ese punto pasaba inadvertido.

River tuvo, preferentemente, tres formas de atacar: si salía por abajo, fue con el desdoblamiento por las bandas, con las proyecciones de Abecasis, Vella o Sánchez (derecha) y Díaz (izquierda) y el 2-1 que puedan generar, respectivamente, con Sánchez o Domínguez y Ocampos o César González. Si salía con un pelotazo, cuando apareció Funes Mori corrido a la izquierda, lo hacía desde los defensores hasta Cavenaghi, Domínguez o Trezeguet, que recibían en 3/4 del campo y de espalda, para pivotear hacia las bandas. El avance seguía por los costados para terminar en un centro atrás bajo o en un envío alto desde el vértice del área grande al segundo palo. Y también le gustó salir rápido de contragolpe.

La particularidad, sea cual fuere el camino, era que llegaba a poner a cinco jugadores en el área rival: cubría las zonas del primer y segundo palo; punto penal y rebote en la medialuna. Por eso eligió futbolistas rápidos. Y para salir de contra, River presionó en bloque. Se plantaba en campo rival para robar cerca del arquero adversario y transformar enseguida ese quite en una situación de riesgo.

Trezeguet fue la bandera en el sprint final . Es difícil de marcar porque nunca tiene la pelota: juega siempre a un toque. O descarga de primera al pie de un compañero o es gol. Y fue inteligente hasta para acomodar el cuerpo para generar infracciones.

Entre los puntos negativos: River marcó mal en ataque, con mucha distancia entre los centrales y Ponzio y Cirigliano. Y ese sector fue aprovechado por los rivales. Abría el campo y usaba todo el ancho para avanzar, pero una mala descarga de afuera hacia adentro dejó varias veces el callejón libre y con muchos jugadores pasados, ubicados por delante de la línea del balón. De los 28 goles que sufrió, 9 fueron de contraataque. Cirigliano toca y va, propone un desorden ofensivo que no siempre es negativo, el tema es que él va y todo el equipo también. Si Ponzio no estaba atento a las coberturas... Pero hasta él mismo se dejó llevar por el vuelo ofensivo. Por eso fue común que a River lo agarren defendiendo uno vs. uno.

Las pelotas paradas fueron su talón de Aquiles , ya que por esa vía recibió 9 de los 28 goles. Probó marcando hombre a hombre, tratando de sostener la línea defensiva lo más lejos posible del área, pero el equipo se quedaba a mitad de camino porque cuando la defensa se posicionaba lejos, el arquero no salía a achicar espacios hacia delante.

El 23 de junio de 2012, River festejó el regreso a la primera ante Almirante Brown. Almeyda insistió con el tridente en un 4-3-3, con Vega; Vella, Maidana, González Pirez y Funes Mori; Ponzio, Cirigliano y César González; Domínguez, Cavenaghi y Trezeguet. Ganó 2-0.

Más allá del paso del tiempo, el River de Almeyda quedó más marcado por su estilo ofensivo que por el buen juego. Se impuso merecidamente, pero no hubo ni un sistema (arrancó 4-4-2, pasó al 4-3-1-2; probó con el 3-4-3 y finalizó con el 4-3-3) ni una columna vertebral que sostuviera, con continuidad, un funcionamiento colectivo respaldado y sincronizado. Eso en ataque. En defensa, también dejó varios puntos suspensivos. Varias veces Almeyda, ante la conquista de un gol, indicaba sobre el final: "4-4-2 y bien ordenados", pero ni así, ni haciendo cambios más defensivos, lo corrigió. Los rivales no necesitaron llegarle mucho para convertirle (recibió un promedio de 4,3 remates del adversario por encuentro).

Almeyda tuvo decisiones elogiables: la apuesta ofensiva, la aparición de Ocampos, los refuerzos de Ponzio y Trezeguet; la chance a González Pirez y la recuperación de Rogelio Funes Mori. Pero otras veces el DT fomentó la confusión. Ponzio, el mejor baluarte en cuanto a "entender el juego" y con una responsabilidad clave en el medio, a una fecha del final fue corrido al puesto de lateral derecho.

Pero, al fin, el desahogo llegó para Almeyda. Ahora, para el Apertura, debería apuntar a armar un equipo menos borroso desde la columna vertebral y la estructura colectiva, con ideas más encadenadas de funcionamiento. Ese podría ser el próximo desafío.

66 Goles hizo River y el podio lo integraron Cavenaghi (19), Trezeguet (13) y Ocampos (7). En la tabla de asistencias, Domínguez (10), Cavenaghi (6), Sánchez (5) y Ocampos (5).

Por Christian Leblebidjian
Diario La Nación - 26/06/2012

Seguir leyendo...

El cuerpo técnico, el gran autor de esta historia

Cuando comenzaba la temporada, pocos novelistas futboleros se hubiesen atrevido a escribir una historia siquiera parecida a la que está protagonizando Tigre. Tal vez, para muchos era demasiado aventurado imaginar que un plantel que arrastraba una campaña muy pobre en puntos podría estar, a dos fechas de la finalización del año futbolístico, cruzando la frontera del descenso y la Promoción, y con serias posibilidades de pelear el título con Boca. Sin embargo, la convicción del cuerpo técnico de Arruabarrena llevó al equipo a demostrar que la realidad, en este deporte tan apasionante, puede destronar a los mejores guiones de ficción.

Con un trabajo muy serio e intenso, apoyado sobre una idea bien marcada, Tigre rompió el paradigma que indicaba que para pelear por no descender es indispensable privilegiar la marca por encima del juego. El entrenador y sus ayudantes consiguieron acoplar de la mejor manera las alternativas con las que contaba. Por un lado, el talento de Román Martínez y Morales, más la contundencia de Luna y Maggiolo. Del otro, el sacrificio defensivo de una línea de fondo que, aún sufriendo bajas, se mostró siempre sólida. Y a todo eso, agregó mucha prolijidad en las pelotas paradas, las cuales ha sabido aprovechar. Así, todos juntos consiguieron descontar los 17 puntos de ventaja que los separaba de San Lorenzo y superarlo por dos unidades, quedando ahí de Banfield, que sin darse cuenta de golpe se encontró dentro de la pelea. Este logro se alcanzó manteniendo el orden, incluso en encuentros decisivos como el de ayer, con dominio permanente de pelota, y siempre soportando el peso del descenso en la espalda. Hoy, la tabla encuentra a Tigre afuera de todo. Y el cuerpo técnico es el gran autor de esta historia.

Por Carlos Aimar
Diario Olé - 10/06/2012

Seguir leyendo...

El laboratorio de Guardiola

Seirul·lo, Buenaventura, Altimira y Cos, que no dejan un dato a la casualidad, cuidan todos los detalles físicos del Barcelona.

Pep Guardiola, el entrenador del Barcelona, sabe que sus futbolistas llegaron a Japón el lunes con 140 días de actividad en las piernas: 31 sesiones en la pretemporada, 113 entrenamientos desde que comenzó el curso, 27 días de descanso, 26 partidos oficiales y otros siete con la selección española, alrededor de 65 días de preparación física y 50 de técnica y entre 7.500 y 8.000 minutos de trabajo conjunto, más 1.000 individualizado, casi todo en el gimnasio. Se lo han dicho sus preparadores físicos, es decir, Paco Seirul·lo, Lorenzo Buenaventura, Francesc Cos y Aureli Altimira, en cuyo ordenador se amontonan los datos. 

Nacido en Cardedeu (Barcelona) en 1968, Altimira es un exfutbolista formado en La Masia, en la que coincidió con Guardiola y Tito Vilanova, y jugó después en el Figueres y el Badajoz. En su ordenador computa cada acción de cada jugador en cada entrenamiento (ya sean repeticiones en el gimnasio, ejercicios con el cinturón de barras...), cada minuto que ha trabajado un músculo. Controla el volumen y las intensidades, datos que se interpretan para descubrir carencias en algún contenido, datos que se analizan todas las mañanas porque Guardiola da la orden de "vosotros mismos" u "hoy necesito ejercicios de salida del balón". Entonces interviene Seirul·lo, que diseña los trabajos de campo.

Cuando Guardiola llegó al primer equipo y pidió subir a él con Altimira, el club pensó encargarle el control absoluto de la preparación física de la nueva Masia al maestro hasta que él dio el alto. "No, Paco también se queda", avisó. Y ahí anda cojeando Seirul·lo (Salamanca, 1945). Licenciado en la segunda promoción del INEF ("la primera fue un desastre, la buena fue la mía", dice). Plusmarquiasta español de los 110 metros valla, ha sido director y subdirector del INEF de Barcelona, en el que aún imparte clases. "Paco da cinco vueltas a un tema en 15 minutos y donde solo había una idea hay cinco soluciones desarrolladas. De Paco nos aprovechamos cada día", sostiene Buenaventura (Sevilla, 1962) tercera pata de una mesa que se completa con Cos (Terrassa, Barcelona; 1965), doctor por la Universidad de Barcelona y licenciado en el INEF, entre otras cosas.

Seirul·lo, destacado por innovador en los contenidos del entrenamiento, sostiene que la historia de la preparación física ha sido influida por cosas ajenas a lo que es el fútbol, cuestiones principalmente médicas, referentes a la fisiología y la psicología. "Mi única aportación ha sido recordar que lo prioritario es el juego, que es del jugador", dice el salmantino. Entre los muchos méritos que acumula en el Barça (trabaja en él desde 1977, primero en la sección de atletismo, después en los años gloriosos del balonmano y mas tarde con el primer equipo) queda también para la historia el plan físico que diseñó para el desarrollo de aquel Guardiola que era un alfeñique, pero que con 15 años ya vivía el fútbol como nadie y jugaba como ninguno. "Ya era un obsesivo del juego", recuerda.

Resulta que Guardiola les dijo: "Mi juego es este. Quiero que me ayudéis". A partir de ahí, ellos se pusieron de acuerdo en la manera de trabajar ("básicamente, es que son muy buena gente todos", suele decir Pep) y se adaptó la condición física a la idea del juego. "Muchos creen que la preparación física es una cosa y el juego otra. Se equivocan", dice Buenaventura. "En el fútbol siempre ha habido la idea de que, como se juegan 90 minutos, hay que ser capaces de correr 90 minutos y se trabajaba la resistencia. Desde 1995 insistimos en que no es un problema de resistencia, sino de una fuerza que permita mantener la velocidad el mayor tiempo posible. Buscamos futbolistas más explosivos que resistentes", insisten los mecánicos de Guardiola. "No existen los picos. Antes había menos partidos y se podía ajustar el calendario. Nosotros debemos estar al mismo nivel 10 meses", tercia Buenaventura. Por eso se insiste en utilizar el partido como parte del entrenamiento y los entrenamientos como complemento. La idea es mantener el tono entre el 75% y el 90% y, en momentos puntuales, por no entrenarse, conseguir momentos instantáneos de punta. "Nuestro futuro es a tres semanas. Más no podemos planificar. De hecho, ni siquiera podemos prever qué día jugamos, pero el rendimiento lo necesitamos a tres días vista", añade. "Somos auténticos damnificados por el descontrol de horarios de la Liga española", revelan muertos de envidia al mirar la organización, por ejemplo, de la Premier. Por eso valoran tanto el hecho de viajar el mismo día de partido. "Nos permite tener más horas de entrenamiento", sostienen.

En el diseño, el trabajo preventivo es absolutamente personal. El resto se trabaja por líneas y no lo hace igual un delantero que un defensa. Realizan lo mismo, con menos o más repeticiones, y así el zaguero compensa lo que no hace en el campo y viceversa. Pero nunca un jugador hace los ejercicios solo. Como mínimo, trabajan en parejas y, en la medida de lo posible, siempre con balón. Luego, sin embargo, el trabajo se ajusta a los jugadores en dosis individualizadas. Asumiendo, en cualquier caso, que la capacidad de rendimiento está en la cabeza, controlan mucho el lactato, hacen pruebas constantemente, y eso también va a parar al ordenador, un dato que sirve para reajustar. "Principalmente, somos gente del futbol y Pep valora tanto lo científico como la intuición. Muchas veces lo científico solo viene a corroborar lo que se huele, lo que se intuye", despeja Altimira, que reconoce a los jugadores como "muy pencaires (currantes)": "Muchas veces hay que frenarles porque van a saco. Les encanta entrenarse".

"Cuando les explicas las razones, notas que se interesan, que les gusta saberlo. Son muy agradecidos" dice Buenaventura, que mamó el fútbol en casa (su padre trabajó en el Betis más de 40 años en tareas técnicas) y jugó hasta juveniles, cuando se fue a estudiar al INEF de Madrid. Trabajó en 1988 con Senekowitsch en el Cádiz del Mágico González, luego con Espárrago en el Valladolid y en el Espanyol con Bielsa, que se lo llevó al Mundial con Argentina. Después viajó a Italia, donde se especializó en la preparación personal, en especial en el vestuario del Inter de Cúper, aunque no pertenecía al club. Conocía a Guardiola por amigos comunes y porque le dio clases en el curso de entrenadores. Desde entonces, este tuvo claro que trabajarían juntos. Y le llamó. "Tuve esa suerte", dice.

El grupo encajó por profesionales y buena gente. "Tratamos de conocer cada vez mejor los aspectos individuales y obrar en consecuencia, en función de los detalles", dice Buenaventura. En eso ayuda mucho el gimnasio, en el que se trabaja la compensación de los grupos musculares y los periodos de asimilación de fuerza. A eso se dedica Cos, a apretar o soltar el tornillo según los resultados de un test o cuando una lesión, por pequeña que sea, lo requiere. Cos y el gimnasio son la intervención inmediata. Al gimnasio hace tres años que ya no se va a dormir. "Solo sé que con los jugadores hay que tener cuidado, que no hagan más de lo que deben. Les he tenido que echar del gimnasio", admite. Punto y seguido del trabajo de campo, lugar dedicado a la prevención de lesiones y una fase importante de recuperación, del gimnasio al ordenador hay un paso, cerrándose el círculo.

Los cuatro saben que poner en marcha al equipo está temporada fue un milagro y que sin las ganas de los jugadores y la paciencia de Guardiola no habría sido posible. A todos les alegra el cuerpo escuchar dos frases en el vestuario: "Estoy bien" y "hoy, ¿qué toca?". Ayer, en Yokohama, escucharon las dos. Por lo que a ellos respecta, los chicos están listos para otra noche de acción.

Fuente:
Diario El País - 16/12/2011
http://deportes.elpais.com/deportes/2011/12/16/actualidad/1324023713_850215.html

Seguir leyendo...

Cómo influye en un equipo la mano de un DT

No fue sencillo el triunfo que construyó Newell's ante Racing. Sobre todo porque en la primera parte el team de Basile tuvo más la pelota y, en consecuencia, las mejores situaciones. ¿Dónde está el mérito del local? Sencillo: no se desordenó nunca, tuvo paciencia y, cuando metió el primer gol, directamente le bajó la persiana al partido (por cierto, muy preocupante cómo se derrumbó la Academia tras el 0-1). Luego del resultado surge una pregunta instantánea: ¿cuál es el secreto de los rosarinos? ¿Cómo es posible que haya tanta diferencia entre el torneo pasado y éste?

La actualidad de la Lepra es un caso testigo de la importancia que tiene un entrenador en el armado de un equipo. Puede gustar o no el estilo elegido, pero es indudable que el Tata le dio una identidad sencilla y contundente. Pedido por los hinchas, Martino hizo caso al clamor popular, decidió asumir en un momento complicado y, con este primer paso, absorbió toda la presión: los jugadores ya no fueron el primer foco de atención, sino que pasó a ser la figura de un tipo con una rica historia.

A partir de ahí, el cuerpo técnico dio pasos concisos y progresivos: una muy buena puesta a punto en lo físico en la pretemporada, la elección de un sistema táctico claro donde cada jugador tiene una función bien delimitada, nadie tiene esa libertad de hacer todo junto y a la vez, un mensaje con doble filo, ya que muchas veces el futbolista no hace ni una cosa ni la otra. Primero está el funcionamiento colectivo y, si a esto se le agrega el talento individual, mejor aún.

Martino logró mechar juventud y experiencia. El que entra, sabe lo que tiene que hacer. Sin dudas, marca la importancia de un técnico. 

Carlos Aimar
Diario Olé - 02/04/2012

Seguir leyendo...

La época del gol fortuito

Casi todos los goles en el fútbol argentino tienen un alto componente azaroso. Aparecen por situaciones no preparadas, curiosas, hermanadas a lo inesperado y a lo fortuito. Cuando el gol no llega como consecuencia de una búsqueda sistemática, los resultados muchas veces se terminan alejando de la lógica del partido. Mi hipótesis es que el gol aparece por inspiración, por aciertos individuales, por distracciones, por accidentes y por la fuerza relativa que domina al fútbol. O sea, no se advierten tendencias claras en el juego que propicien desenlaces. Lo que se logra en el área -grande o chica- contraria es tan efímero como casual.

Es imposible separar esta marca de época de su contexto: un fútbol pobre a discreto, un ambiente violento y un sistema que se sostiene con la venta de talentos precoces. En ese batido de urgencias emergen situaciones extrañas. Lo extraño no siempre es explicable.

De ahí que resulta necesario tener una gran dosis de humildad para incorporar el azar a nuestro análisis. Cuesta argumentar todo lo que sucede dentro de un partido de fútbol. No hay método. Por lo tanto, muchas acciones -como el gol- carecen de causalidades.

Sí hay causas para profundizar sobre los posibles motivos de la crisis. El armado y desarmado de equipo en semanas conspira contra la armonía colectiva. El juego se construye a partir de costumbres, de afinidades, de planificaciones. Y el gol, también.

Podemos ir más allá con una segunda idea global: en este fútbol es difícil imponer condiciones porque el protagonismo tiene poca aceptación. Sin protagonismo ni afán por tomar la pelota en plan de ataque, lo que brota es la espera, la especulación, la búsquedano intencional. Por tanto, nada es fiable. Se extrañan los goles prefabricados con habilidad, rutina y la superioridad numérica.

Un contrasentido es que mientras el gol por azar se multiplica, el gol con pelota parada se sobreestima. Pero la realidad es que de 50 córners y de 30 tiros libres puede llegar a entrar uno... Entonces, ¿dónde está la preparación de ese gol táctico? Se reviste de seriedad y jerarquía a aquél que cada tanto saca rédito de este recurso. Cuando lo concreto es que en líneas generales se gana por intuición.

No es que los equipos practican simplemente el juego del desorden. Disponen de ciertas coordenadas, movimientos, hábitos y mecanizaciones. Sin embargo, gran parte de las cosas que se desarrollan en la competencia no tienen que ver con lo programado.

Hay un mal rechazo por acá, una mala salida por allá, un rebote que queda picando, un gol. Todo sigue: poco ingenio, pocas habilidades del futbolista promedio, déficit de formación en lo conceptual y otro gol. En tenis eso se llama error no forzado. No forzado por la virtud del rival.

Los posibilidades de ataque son infinitas en tanto y en cuanto el equipo lo haga posible con mecanismos aceitados. Claro que, antes que nada, hay que plantear qué se quiere. Si sólo se pretende amontonar jugadores y comprimir espacios va a ser difícil cambiar el Norte de la definición. Al cabo, se impone cada vez más aquello impensado. Lo fortuito en nuestro fútbol no es sólo el funcionamiento colectivo. También lo es el funcionamiento del gol. ¿Y la tabla? ¿Y los campeonatos?

Por Diego Latorre
Diario Olé - 01/04/2012
Compartir

Seguir leyendo...

Abal y su propio dilema

Lo acontecido en el Bajo Flores me remonta al partido que dirigí entre Suiza y Corea en el Mundial 2006: un defensor coreano interceptó el pase de un jugador suizo y le terminó desviando el balón (gesto técnico) hacia otro jugador contrario en posición adelantada, que avanzó y convirtió el gol. Lo convalidé, aunque mi asistente había levantado la bandera por no advertir que "el pase" venía del jugador opuesto. Es que en ese entonces, sí se podía ganar una ventaja, de esta forma.

No obstante, era bien sabido hasta por el más despistado, que siempre que el balón rebotase en un defensor y consecuentemente sea tomado por un delantero contrario en posición adelantada, se consideraría, en todos los casos, fuera de juego.
Por aquel entonces, se instruía a los árbitros entre la diferencia de un rebote (movimiento involuntario) y un gesto técnico (un rechazo).

Luego del partido, recibí mil felicitaciones y catalogaron dicha jugada como "La jugada del Mundial". La misma sirvió para instruir a todos los árbitros en el mundo, utilizándose en incontables ocasiones durante las capacitaciones internacionales (Work Shop).

Aquella jugada potenció el debate de cómo debiera ser interpretado "ganar una ventaja" en un fuera de juego, por parte de la FIFA y la International Board (únicos entes autorizados para interpretar y modificar las reglas de juego).



Y fue a finales de 2008, previo al mundial de Sudáfrica, que decidieron cambiar la interpretación y comenzar a instruir a los referees acerca de un nuevo enfoque: juzgar la posición del atacante "fuera de juego", a partir del pase o remate del propio compañero; independientemente de lo que ocurriera ejecutado el disparo (que impacte en el palo o que rechace el arquero u otro defensor entre los más comunes).
Este nuevo concepto, presentado oficialmente en el Mundial de Sudáfrica 2010, fue el que no rigió ayer en nuestro fútbol, en el partido entre San Lorenzo y Colón en la jugada que terminó en el empate del visitante.

A los 67 minutos de juego, tras el remate al arco de Curuchet (Colón) y el rechazo de Palomino (San Lorenzo), la pelota salió disparada hacia la zona del córner donde estaba ubicado en posición adelantada Higuaín (Colón). Allí, en su zona, el Asistente 2, Julio Fernández, levantó la bandera para indicar el fuera de juego del jugador de Colón, a lo que Abal le indicó rápidamente que la bajase.



Los jugadores de ambos equipos, de frente al línea (y de espaldas a Abal), "supusieron" la posición adelantada de Higuaín- que aunque éste tiró el centro-, se desentendieron del juego, y permitieron infantilmente a Garcé empujar por inercia la pelota, sin siquiera la resistencia del arquero azulgrana.

¿Por qué los jugadores de ambos equipos se desentienden del juego sin confirmar la decisión final del árbitro? ¿Perdieron en masa la atención en el partido? Eso pudo tildar de graciosa la situación. Pero hay una clara lección: Los jugadores sólo deben desentenderse del juego cuando el árbitro hace sonar su silbato para interrumpirlo. En este caso como el silbato nunca sonó, no deberían haber dejado de jugar.

De todas maneras, a partir de la convalidación del gol por parte de Abal, todos los jugadores de San Lorenzo fueron a reclamarle al asistente (que había levantado la banderola). Abal también se acercó a Fernández y habló con él pero no modificó su decisión.

Lo que a mí particularmente me llamó la atención es la diferencia en la interpretación del concepto: "Ganar una ventaja en un off side", que existió entre Abal y Fernández. Porque si bien se capacitaron y se siguen formando en el mismo Departamento Arbitral, tienen conceptos muy distintos. En este punto, considero importante destacar la actitud del asistente Fernández: nunca perdió el control ante su propia decisión, la presión de los jugadores de San Lorenzo y la desautorización y la decisión del principal colegiado.

¿Existió un problema de trabajo en equipo? ¿Fue un tema de escasa confianza? ¿O simplemente Abal no supo descifrar la información de su asistente? Las únicas respuestas a estas preguntas las tienen el equipo arbitral. Lo cierto es que el gol, estuvo mal avalado.

Por Horacio Elizondo
http://ar.deportes.yahoo.com/blogs/elizondo/abal-y-su-propio-dilema-113624806.html

Seguir leyendo...

La “ilógica” del fútbol tiene una lógica particular

El fútbol es el juego más explicable y, por lo tanto, más lógico del mundo. ¿Cosa de locos? No lo es. Consideremos tres eventos que nos sacudieron. El Bilbao de Bielsa fue el primer "inexplicable". Goleó (sí, le hizo tres) en Inglaterra al Manchester United; increíble hazaña. River no pudo con Defensa y Justicia. Fue 3 a 3 y casi lo pierde. Y el Rojo y Boca concretaron el "milagro" de hacer nueve goles entre ambos, y de recordarnos los partidos "de antes". En los tres casos se dieron circunstancias muy parecidas. Los seis equipos salieron a atacar, a presionar en campo rival. Se dio la lógica: hubo tres goleadas y malos trabajos defensivos. ¿Errores forzados o no forzados? Hubo de todo. Pero sin el ataque continuo no hay errores.

En las goleadas los defensores vemos más las fallas en defensa y menos las virtudes del atacante. Por ejemplo, en el quinto gol del Rojo paga Schiavi, pero es Farías quien lo hace fallar. El Bilbao presiona en campo rival y juega bien la pelota. Bielsa lo cambió en ese aspecto. Nunca teme perderla, entonces se da la lógica: juegan y hacen goles. En River, Almeyda metió a Trezeguet y sacó a un volante. Clarísimo: "vayan y ataquen". Lógico, metieron tres goles. Lógica fue también la decisión de Ricardo Rodríguez, DT de Defensa: atacar, lastimar sin temor a la contra de River. Funcionó, y hubo seis goles. En Independiente, el interino Cristian Díaz no tuvo miedo (el coraje es el gran aliado de la lógica). Otros –yo mismo, por caso-- no se hubieran animado, en un clásico y en La Boca, a poner a un par de pibes de campo, Monserrat y Vidal, y al arquerito Rodríguez. Vidal metió el primer gol. ¿Tuvo suerte el técnico? Sí, la tuvo, pero porque lo puso. Más bien no tuvo fortuna con el arquero, que falló un par de veces. A su vez, ¿tuvo la suerte de que Boca lo subestimara de entrada y sufriera dos goles en seis minutos? La cuestión es que le metió dos, y después más, porque siempre fue a buscar otro, no se conformó con la ventaja (de nuevo la lógica) o con sólo defenderla.

Del irresoluto Independiente anterior a este decidido equipo hay un gran cambio. Díaz en el peor momento y los jugadores en todo el partido, no dejaron de pensar que podían ganar, y además que no tenían nada que perder; la derrota ya la tenían en los bolsillos antes del partido. El DT gritaba "vamos que lo ganamos", y perdían faltando pocos minutos...

Se puede triunfar con otras armas, la lógica no asegura que si atacás, ganás. Sólo dice que ganás si pensás en ganar. Fue un fin de semana desconcertante para la cátedra, pero es así de simple.

Por Roberto Perfumo
Diario Olé - 12/03/2012

Compartir

Seguir leyendo...

En tiempos de impaciencia, el atajo es el pase


Los atajos han ganado reputación. La búsqueda del camino más corto es muy seductora en tiempos de impaciencia. En esa coyuntura se banalizó al pase. Este no debería asociarse con una pretensión estética. Sería manipular su verdadera intención. El pase integra, el pelotazo aísla.

Se podría conceptualizar el pase hasta como elemento defensivo. Si la tengo yo, el rival no puede generarme nada. Pero el pase no tiene prensa. En realidad, hoy nadie quiere asumir riesgos. La responsabilidad hay que trasladársela al otro. El despeje, la pelota dividida y tirarla a la nada se han naturalizado.

El sentido del pase es, como mínimo, dominar. Es ridículo pensar que el propósito de un equipo sea pasarse la pelota sin buscar el gol. Algunos quieren confundir para enseñar su manual de eficacia. Aunque, detrás, buscan maquillar la mala intención. Si un equipo no llega será porque no puede, o no sabe. No porque no quiere.

El pase exige. Más el último, el que asombra. Bochini fue un experto. Ahora queda Riquelme. Pero el pase gol está en extinción. El gran jugador es el que reconoce cuándo están dadas las condiciones para ese toque a todo o nada. El pase gol es el riesgo en estado puro.

Uno de los sentidos del pase es ir eliminando rivales y, además, generar hombre libre para el desequilibrio individual. Depende del pasador, pero también del clima que genera el receptor. Ahí el desmarque es indispensable. A veces, correr y atacar el espacio; a veces, frenar para estar destapado. El control también es esencial para ganar tiempo, para sacarse un rival, para conseguir mayor campo visual y perfilar el pase siguiente. Son fundamentos básicos para un equipo que aspire a ser protagonista. Messi es alguien que siempre encuentra las condiciones para recibir solo en Barcelona porque el equipo se da pases. Son dos aspectos muy conectados. En fin, nadie se pasa la pelota desde el estatismo de la espera. Un gran ejemplo lo brinda España. El fútbol español ha incorporado el pase como elemento asociativo, mientras que el futbolista argentino tiene en su genética la gambeta.

Hay que saber dar el pase. No puede ser lento. Debe ser fuerte. Al pie o al espacio, con velocidad, para que al rival le resulte más dificultoso reaccionar. Se debe entender el viaje de la pelota. Ese es el verdadero atajo, el que sirve para jugar mejor y aumenta las posibilidades de ganar.

Por Diego Latorre.
Diario Olé - 11/03/2012
http://www.ole.com.ar/blogs/la_mirada_de_latorre/tiempos-impaciencia-atajo-pase_7_661803814.html

Compartir -

Seguir leyendo...

Sabella explica cómo le jugó Estudiantes al Barcelona




La explicación de Sabella de cómo fue el planteo táctico contra el Barcelona en la final del Mundial de Clubes.



Recordá ese partido acá:
"Un plan que se quedó sin resto y que careció de peso ofensivo"

Compartir -

Seguir leyendo...

Evaluaciones físicas

Les presentamos una batería de tests físicos, realización del Prof. Javier Mazzone en su cursada de la Licenciatura en Fisiología del Ejercicio que dicta la Universidad Nacional de San Martín. Esperamos que les sea de utilidad.

PRUEBA DE AGILIDAD DE ILLNOIS

En una superficie plana se colocaron 4 conos formando un rectángulo de 5 x 10 m. A lo largo del tramo de 10 m, en el centro, se colocaron 4 conos más en línea recta, separados 3.3 m entre si.

La prueba comenzó cuando el sujeto colocado en el extremo inferior izquierdo del cuadro, en la línea de salida, inició una carrera rápida de 10 m. hasta llegar al extremo superior izquierdo y regresar hacia el centro inferior para comenzar a recorrer en el slalom entre los conos de ida y vuelta. Después recorre 10 m hasta el extremo superior derecho y regresar a la línea final). Se tomó el tiempo de la ejecución completa desde la línea de inicio hasta la línea final en segundos y una décima.

Dicho trayecto es realizado por los jugadores evaluados en la prueba física Illinois para determinar la “agilidad”.

FUERZA ABDOMINAL EN 1 MINUTO

En una superficie con pasto se colocó al sujeto en posición supino con las rodillas flexionadas aproximadamente a 90◦, con los pies pegados al suelo donde un asistente sostiene los tobillos.

Se le pide al sujeto que coloque sus brazos sobre el pecho con las manos en el hombro opuesto. A la señal, el sujeto elevara rápidamente el tronco en forma recta tocando sus rodillas con los codos. La evaluación dura 1 minuto y cada repetición se cuenta desde la posición de acostado. El total de repeticiones será anotado en una planilla, evaluándose así la fza. resistencia abdominal.

PRUEBA DE FLEXIBILIDAD DE CAJÓN (THE SIT AND REACH TEST)

Se coloca al evaluado en una superficie plana en posición de sentado con las piernas extendidas y abiertas al ancho de los hombros, los pies pegados a una de las caras del cajón. Las manos juntas colocadas arriba del cajón. Este flexiona el tronco al frente estirando los brazos y deslizando las manos sobre la escala hasta llegar lo más lejos posible sosteniendo la posición por 2 segundos y sin flexionar las rodillas. De esta manera se registra la distancia más lejana alcanzada en la flexión de tronco.

SALTOS (BOSCO)

Counter Movement Jump (CMJ)
Es un salto libre desde el lugar, sin impulso de brazos y con contramovimiento libre. Objetivo: Fuerza explosiva, reclutamiento UM, %FT, reutilización energía elástica, coordinación intra e intermuscular.

Abalakov
Es un salto libre desde el lugar, con impulso de brazos y con contramovimiento libre.Objetivo: manifestación "reflejo-elástico-explosiva pero con ayuda de brazos. Es decir, los brazos extendidos por detrás del tronco se llevan adelante- arriba en una oscilación vigorosa, coordinada y sincronizada con la flexo-extensión de las piernas. Los factores que determinan la fuerza manifestada en este ejercicio son, el componente contráctil, las capacidades de reclutamiento y sincronización, el componente elástico y el reflejo.

En el contraste entre el CMJ y el ABK se evalúa el rendimiento y se contrastan los resultados para obtener la influencia de los miembros superiores.

Drop Jump (DJ)
El atleta se deja caer desde una altura variable y realiza un salto vertical. Se obtiene el tiempo de contacto y el tiempo de vuelo, obteniendo el Q (tv/tc). Obteniéndose de esta manera una altura optima de caída. Este test se utiliza para cuantificar trabajos polimétricos.

PRUEBA ANAERÓBICA (RAST TEST)

La prueba consistió en correr a máxima velocidad seis sprints de 35 metros cada uno, con un tiempo de recuperación de 10 segundos entre cada sprint. El tiempo realizado en cada trayecto se registra y se determina el valor promedio el mínimo y máximo en segundos.

Los resultados se analizan calculando la potencia de la ejecución en watts/s tomando en cuenta los datos de masa corporal (Kg.), distancia recorrida (m), y tiempo de la realización (s).

Las fórmula utilizada para calcular el IF (índice de fatiga) es
IF = (Potencia Máxima x Potencia Mínima) / Potencia Máxima x 100

Las formula anterior fue necesaria para calcular el índice de fatiga. Este índice se expresa en Watts/s y se refiere a la potencia que pierde un atleta entre cada recorrido, por lo tanto entre más altos sean los valores de índice de fatiga, el atleta necesitara mejorar su tolerancia al lactato.

YO YO TEST



Yo-yo de resistencia
Determina el consumo máximo de oxígeno.

Yo-yo de resistencia intermitente
Mide la capacidad de resistencia intermitente.

Yo-yo de recuperación intermitente
Mide la capacidad de recuperación ante esfuerzos intermitentes progresivos.

En el de resistencia y recuperación intermintente tienen que hacer una carrera de ida y vuelta (40 metros) y tienen unos segundos para descansar. Después tienen que volver a hacerlo cada vez a ritmo más rápido.

La utilización de una de las variantes va a estar determinada por lo observado por el PF y lo que se quiera evaluar. Siendo lo más común en el fútbol el de resistencia o recuperación intermitente por el contenido neuromuscular que dichas variantes poseen.

VELOCIDAD: 10, 20 Y 30 METROS

El 50% de los esfuerzos realizados a máxima velocidad se hacen sobre distancias inferiores a 12 metros, un 20% se hacen entre 12 y 20 metros y un 15% sobre distancias de 20 y 30 metros. Por lo tanto, parecelógico evaluar la velocidad de aceleración del futbolista sobre distancias inferiores a los 30 metros.

La evaluación de la velocidad de carrera es muy importante porque es la cualidad física que suele distinguir a los jugadores de alto nivel de los de nivel más bajo.Los tiempos medios empleados en recorrer 30 metros por jugadores de primer nivel son 3.96 +- 0.15 seg.

El Test de velocidad se debe realizar con botines y sobre el terreno de juego, sin viento y utilizando células fotoeléctricas. De lo contrario, los resultados de dicho test son muy poco repetibles y difíciles de interpretar.

Autor
Prof. Javier Mazzone
Puro Entrenamiento
javiermazzone@yahoo.com.ar

Bibliografía consultada
• “Test de la condición física”. Manfred Grosser y Stephan Starischka
• “Entrenamiento de la fuerza”. Manfred Grosser y Zimmermann
• Bosco, c. (1980). Valoración de la fuerza con test de bosco. Ed. Paidotribo
• Drust, B.; Reilly, T. y Rienzi, E. (1998). Análisis de la prestación física y de la performance en futbolistas sudamericanos de elite. Ed. Biosystem. Servicio Educativo. Cap. 8.
• Legar, l.a. and Lambert, j., (1982). A maximal multistage 20m shuttle run test to predict vo2 máx. European journal of applied physiology, 49, pág. 1-5
• Rienzi, e. y reilly, t. (1998). Proyecto de investigación cineantropométrico en el fútbol en la Copa América de fútbol, Uruguay 1995. Futbolista Sudamericano de elite. Ed. Biosystem Servicio Educativo. cap 1.
• Wilmore, J.; Costill, D. (2007). Fisiología del esfuerzo y del deporte. 6ta edición. Ed. Paidotribo
• Elkin Eduardo Roldan (2007). Test fisiológicos útiles en la planeación del entrenamiento en futbol según fuentes metabólicas. EFdeportes.com
• Blog "Entrenamiento Deportivo"
• Bangsbo, J. Physiology of training. Science and soccer. 2° Ed. 2003. pp. 47 - 58.

Compartir


Seguir leyendo...

  © Blogger templates Newspaper III by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP